Amparo Legal en el Uruguay

Prólogo

Con la difusión, en la página Web de la Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado, de la legislación que ampara a la persona con discapacidad, cumplimos con el objetivo que nos habíamos trazado cuando hicimos el lanzamiento en 1996 del primer Amparo Legal. nuestro segundo trabajo en el año 2001, actualizando y ampliando su contenido con normativa internacional y la Compilación de normas en el año 2003. Nuestro objetivo fundamental, siempre fue que el fruto de estos trabajos, llegara a la mayor cantidad posible de personas, para su tarea en apoyo en de las personas con discapacidad.

Pretendemos con este aporte personal, totalmente desinteresado, contribuir a encontrar el camino que nos conduzca al logro de una verdadera integración de las personas que presenta discapacidad. Una desafiante y emocionante tarea que es de todos y para todos.

Es mi contribución abierta, para quien necesite valerse de estos trabajos en pro de la integración de aquellas personas que presenten una discapacidad.

Luis W. Meseguer

Cometido

Somos todos concientes que existe una Declaración Universal de Derechos Humanos que en su base expresa que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. En nuestra Carta Magna, encontramos en su Art. 8 que "todas las personas son iguales ante la ley no reconociéndose otra distinción entre ellos sino la de los talentos o las virtudes"

Es así que, implícitamente, toda persona, dispone de una serie de derechos y libertades entre los cuales debemos incluir a la seguridad social, el derecho al trabajo, al descanso y recreo, el derecho a un nivel de vida adecuado, el derecho a la educación. Es evidente pues que todas aquellas personas discapacitadas mentales, sensoriales o físicas, han heredado los mismos derechos, pero también es evidente que para su realización se requiere un esfuerzo no solo de estas personas, sino también de su entorno familiar y de la propia comunidad.

Es muy difícil encontrar un país que tengan los servicios adecuados para lograr este fin. Algunos están en condiciones más ventajosas y disponen de los medios e instituciones que desarrollan una actividad sumamente importante en busca del objetivo expresado. Pero, sería vital que cada país dispusiera una mayor prioridad a la solución de este problema.

Sería importante que cada país promulgara una completa legislación que contribuya a derribar al muro de los prejuicios y discriminaciones que impiden la participación activa de las personas que presentan discapacidad en la sociedad. Las barreras físicas y sociales creadas por la propia discapacidad. Debe pues, promulgarse las leyes, disposiciones y reglamentaciones que posibiliten corregir esta lamentable situación.

En síntesis, una legislación adecuada, eficazmente administrada y respaldada económicamente, es la única base racional para garantizar el logro de este gran objetivo.

Que lindo sería augurar un futuro "ideal" donde los derechos humanos de los individuos estén protegidos por una sociedad integrada por personas cuya educación y madurez de actitud ha eliminado todas las formas de prejuicios y discriminaciones que hoy encontramos, asegurando una ansiada igualdad de oportunidades para todos.

Recordemos que las leyes no cambian el pensamiento y actitudes de una sociedad, pero, ayudan a cambiarlas y a la vez a incorporar nuevas ideas.

La promulgación de una ley, no nos asegura el objetivo buscado. Una ley inoperante puede hacer más daño que bien para todos aquellos que trabajan por la integración.

A continuación, ofrecemos una cuidadosa recopilación de normas y disposiciones de carácter nacional e internacional, que entendemos resultarán de gran beneficio para quienes están comprendidos dentro de la temática o desean incursionar en la misma y requieren conocer el amparo legal existente en favor de la causa.

Nuestro trabajo no se agota con la presente publicación. Las personas con discapacidad y sus organizaciones, trabajan permanentemente para que esta legislación se mantenga actualizada, manteniendo una fluida relación con legisladores, organizaciones de índole nacional e internacional que asegure esa constante evolución que requiere la mencionada temática.

Acceso a Legislación

Acceda al buscador de Legislación Nacional e Internacional aqui:

Buscador

Índice de esta página

  1. Prólogo
  2. Cometido
  3. Acceso a Legislación

Acceso temático

Información por perfiles

Páginas de interés para distintos perfiles

Información por temas

Información sobre distintos temas relacionados a la discapacidad